El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció, a través de su cuenta de Twitter, que la vacuna rusa Sputnik V, que ha probado una eficacia del 91.4% contra la COVID-19, según el Instituto Gamaleya, comenzará en México, los ensayos clínicos necesarios para que sea autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
“Les comparto que a invitación de México, los fabricantes rusos de la vacuna Sputnik V han presentado solicitud y documentación necesaria a la COFEPRIS para realizar estudios clínicos en nuestro país y obtener la autorización correspondiente. Buena semana!!!” (sic), informó el canciller.
Sputnik V, sería la segunda vacuna que llega a México para comenzar ensayos con voluntarios y voluntarias, la primera fue a inicios de y es la desarrollada por la farmacéutica china CanSino Biologics.
La vacuna Sputnik V se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos, lo que presenta una ventaja pues tiene seguridad, eficacia y ausencia de efectos negativos a largo plazo.
Los fabricantes rusos, solicitaron efectuar en México estudios clínicos de efectividad. El costo de una dosis es inferior a 10 dólares en los mercados internacionales, mientras que la producción de la forma liofilizada (seca) de la vacuna, que se almacena a una temperatura entre 2 y 8 grados Celsius, permite una distribución más fácil en los mercados internacionales.